"Participación Ciudadanía y Derecho"
En la ciudad de Federación, en el día de ayer, con extensa concurrencia, especialmente de jóvenes y adolescentes, se llevó adelante la Primer Jornada de Reflexión y Debate "Adolescentes y Sociedad" con la temática "Participación, Ciudadanía y Derecho", y contó con la participación de disertantes de Concordia y Federación.
Se realizó en la Biblioteca Popular "Bernardino Rivadavia". En este primer panel, fueron invitadas la Dra. Bernardita Zalisñak, de la ciudad de Concordia, quien desarrolló varios puntos sobre la necesidad de que las nuevas generaciones se incorporen a los ámbitos de decisión, de avanzar en el pleno ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; por su parte la Op. Social Mirta Leonor Tonello habló de desarrollar la autoestima.
Liliana Acosta, integrante del programa "Jóvenes en Acción" y referente humanista de Federación, fue quien coordinó y moderó las jornadas, y estuvieron presentes integrantes del Área de la Niñez, la Adolescencia y la Familia y el Secretario del Club de Educación Humanista.
Se prevee la realización de tres nuevos encuentros, donde se abordarán las temáticas de salud en la adolescencia, sexualidad, drogadicción, salud mental, entre otros. Las próximas jornadas serán en el mes de agosto.
El Centro Humanista es un espacio abierto y amplio de desarrollo personal y social.
17/6/11
13/6/11
1er. Jornada de Reflexión y Debate
ADOLESCENTES Y SOCIEDAD: Participación, ciudadanía y derecho
Viernes, 17 de junio · 9:00 - 12:00 | |
Lugar | Biblioteca Popular "Bernardino Rivadavia" Av. Entre Ríos 67/71 Federación, Argentina |
Este encuentro ha sido una iniciativa de “Jóvenes en Acción” proyecto a cargo Área de la Niñez, Adolescencia y Familia de la ciudad de Federación, dentro del encuadre del Programa Nacional “Jóvenes Protagonistas”, junto al Club de Educación Humanista de Concordia. En esta jornada participarán panelistas profesionales y referentes sociales de nuestra ciudad y de la localidad de Concordia. En el primer encuentro está invitada como panelista, la Dra. Bernardita Zalisñak La misma está dirigida al público en general quienes podrán participar gratuitamente de esta actividad. |
1/6/11
Talleres de fortalecimiento sobre la ley de protección integral de la mujer
Nota del Diario Río Uruguay
01/06/2011 : 19:23
01/06/2011 : 19:23
En la Municipalidad de Concordia | |
Se presentaron los talleres barriales con el objetivo de “erradicar la violencia contra la mujer |
Se presentaron esta mañana en la Municipalidad de Concordia los talleres barriales de erradicación de la violencia contra la mujer. Los mismos son promovidos por el Consejo Nacional de la Mujer y con el apoyo de profesionales y organizaciones sociales, como el Movimiento Humanista | |
Se trata de “talleres de fortalecimiento sobre la ley integral de la mujer, ley que se sanciona en el 2009 que brinda diferentes herramientas para la erradicación de la violencia domestica, la accesibilidad en la docencia, y la accesibilidad en el mundo laboral”, explicó a Diario Río Uruguay Cristina Massera, una de las promotoras de la propuesta. La socióloga Natalia Panozzo, comprometida con la realización de los talleres informó que “la idea es promulgar el derecho de la mujer para la vida sin violencia, de erradicar patrones culturales que afectan la vida de relación de la mujer en todos los ámbitos. Y sensibilizar y dar a conocer la ley”.Este proyecto “nace desde el Consejo Nacional de la Mujer, y a partir de allí hacemos participar a diferentes instituciones de Concordia que ya estaban trabajando en la problemática de violencia, y nos acompañan en los talleres”, explicó Massera. Los talleres se van a realizar en el barrio San Agustín, en primer lugar, todos los días sábados y a partir de este 4 junio. Luego “vamos a estar llegando al barrio Universidad y al barrio Leoncio de Luque”, detalló Massera. Agregó que hay cupo para las inscripciones, y que “vamos a estar dando este tipo de información a las mujeres del barrio”. Entre la temática de los talleres se encuentra “el tema de violencia de género, después va a ser el tema mujer y mundo laboral, ya que sabemos que las mujeres deben tener la igualdad de oportunidades y la equidad dentro de los puestos laborales”. Finalmente, las actividades se proponen “concluir con las redes constituidas, para que puedan a partir de esta ley saber las mujeres los organismos a los cuales pueden acceder cuando atraviesen algunas de estas problemáticas”. Profesionales y militantes comprometidos con los talleres En tanto que la psicóloga social Mónica Albornoz, convocada desde el club de Educación Humanista, anunció que “vamos a trabajar dando los primeros 6 puntos de la ley que habla sobre que es violencia contra la mujer, las modalidades, la forma de violencia y en que ámbito se desarrollan”. También que “vamos a trabajar con una guía que es de los Consejos Permanentes por la No Violencia, la cual trata de desnaturalizar la violencia”, y que posteriormente habrá actividades vinculadas con el desarrollo personal, “en conocer nuestras virtudes y apoyarnos en ellas, para enfocar hacia un proyecto de vida solidario, para construir una cultura solidaria y participativa”. Por su parte Bernardita Zalisñak, desde el Partido Humanista afirmó que “en Concordia tendríamos que acelerar la creación del Area de la Mujer en la Municipalidad, de conformar el Consejo de la Mujer en la ciudad. No obstante ello consideró que “vamos a poder lograr dar las condiciones para que esta ley se pueda implementar con rapidez”. |

28/4/11
Con un panel sobre Trata de personas y Trabajo Esclavo culminó el Ciclo "Memoria y Derechos Humanos"
Con excelente nivel expositivo, y mucha participación del público, hoy concluyó el Ciclo de Conferencias "Memoria y Derechos Humanos", donde se trabajaron distintos ejes temáticos elegidos por su trascendencia actual.
El primer panel "Significado Político e Institucional del Golpe de Estado del 24 de Marzo de 1976", a cargo del Dr. Bernardo Salduna (Actual vocal del Superior Tribunal de Justicia, Ex Diputado por la UCR), la Dra. Bernardita Zalisñak (referente humanista), Matías Germano y Emanuel Aguirre (de la agrupación HIJOS de Paraná) y fueron presentados por el Dr Rodolfo Jauregui. Esa primera exposición se realizó el jueves 29 de marzo, a una semana del .. aniversario y en el marco de las jornadas de concientización propuestas en relación a esa fecha.
El segundo panel, integrado por la Dra. Eleonora Murga, ex magistrada y autora del proyecto de ley provincial de protección de niñas, niños y adolescentes, y la Lic. Susana Gastaldi, Vicepresidenta del COPNAF, abordó el tema: “Niños y Delito: la Edad de Imputabilidad", en el que se destacó la falsa información que se difunde respecto a la delincuencia juvenil, y la necesidad de debatir el tema de fondo, que es la responsabilidad penal de los menores y los procedimientos adecuados para abordarlo, como así también se comentaron experiencias interesantes de dispositivos de contención y generación de oportunidades para los niños y adolescentes en conflicto con la ley penal.
El tercer eje fue "Seguridad y Democracia", para el cual tuvimos la visita del Dr. Fernando Azcoaga, vicepresidente del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia, con sede en Bs. As. Allí se formuló una interesante reflexión en torno al fenómeno de la "inseguridad" y las distintas falsas respuestas intentadas que han sido ineficaces, como las respuestas policiales, parapoliciales y militarizadas represivas, destacándose la necesidad de cumplir con los derechos económicos, sociales y culturales de todas las personas evitando la marginalida social, con políticas de inclusión e igualdad de oportunidades, como así tambiéen la neceidad de reformular las fuerzas policiales, su aplicación, remuneración y protección de los agentes, y, sobre todo, la participación ciudadana y el ejercicio democrático no excluyente.
Finalmente el panel de cierre se constituyo en torno al fenómeno de "Trata de Personas y Trabajo Esclavo", con la paticipación de la Sra. Gladis, Beba Tribulati, conocida militante y actual Secretaria de Derechos Humanos de la CTA, quien definió al trabajo como un derecho, y por lo tanto descartó la posibilidad de ese derecho humano en presencia de esclavitud, y destacó a la Solidadridad como la madre de los derechos humanos; por su parte, la Socióloga , Doctora en Filosofía y Letras en el Area de Antropología, Dra. Marcela País Andrade, hizo gran hincapie en la necesidad de desnaturalizar la trata y la prostitución y tomar conciencia de la indivisibilidad del ser humano, alertando que si hay lviolación de un derecho, en verdad se violan todos los derechos humanos, también señaló la imperiosa urgencia de formar redes interinstitucionales, rede sociales, para abordar dicho fenómeno; por último, la Prof. Juana Elvira, Charo Valín, Directora del Programa Regional Antitrata en los países de Guatemala, El Salvador y Honduras, dio una reseña de la situación en Centro América, a partir de su experiencia en la lucha contra la trata de personas en Guatemala.
Bernardita Zalisñak agradeció la colaboración y compromiso del Dr. Jauregui, Juez de Familia, Civil y Penal de Niñas, Niños y Adolescentes, del Prof. Ruben Bonelli y los integrantes de la oficina de Derechos Humanos de Concordia, como así también del Lic. Mario Legarreta y a los demás integrantes del Centro Humanista.
Los certificados de las jornadas serán retirados en la nueve sede del Centro Humanista de Alberdi 70, en aprox. 20 días, los lunes, jueves o viernes de 18 a 21 hs o los sabados de 10 a 12hs.
25/4/11
Panel Trata de Personas y Trabajo Esclavo
Hora | jueves, 28 de abril · 9:30 - 12:30 |
---|---|
Lugar | Salón de Actos de la Municipalidad de Concordia |
Cerrando el Ciclo de Conferencias sobre "Memoria y Derechos Humanos" , y luego de ya tres paneles de conferencistas interviniendo en distintas temáticas, el proximo panel tratará sobre "Trata de Personas y Trabajo Esclavo" y será el próximo jueves 28 a las 9.30 en el salón de actos de la Municipalidad de Concordia. Estarán como disertantes la Doctora Marcela Pais Andrade y la Lic. Charo Valín, hablando sobre trata en nuestro país y latinoamérica, y Gladys "Beba" Tribulati, Secretaria de Derechos Humanos de la CTA Concordia sobre trabajo esclavo. Los esperamos!!! |
18/4/11
"Seguridad y Democracia en el marco de los Derechos Humanos" - Ciclo de Conferencias: Memoria y Derechos Humanos
Este 20 de abril será el 3er. panel a las 9.30 en el salón de la Municipalidad
"Seguridad y Democracia en el Marco de los Derechos Humanos"
Serán panelistas invitados, el Dr. Fernando Azcoaga, Vicepresidente del del Instituto latinoamericano de Seguridad y Democracia, dedicado, entre otras actividades, a "contribuir a la construcción de un sistema de seguridad que contemple tanto los mecanismos públicos como privados en materia de prevención del delito y protección de los derechos e intereses de los individuo" y la Dra. Lía Méndez, referente del Colectivo "Mujeres Humanistas", y militante por los derechos humanos, en particular el derecho a la vivienda y el derecho a vivir sin violencia, ex legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, ciudad donde se registran los mayores problemas de seguridad y donde pocas veces se ha dado una respuesta eficaz. También está invitado el Dr. Alberto Funes Palacios, Juez de Garantía de nuestra ciudad y Secretario Académico de la Universidad Católica de Salta.
La siguiente Conferencia se realizó el jueves 7 de abril .El debate giró en torno a “Niños y Delito: la Edad de Imputabilidad", estando el panel integrado por la Lic Susana Gabini, (Vicepresidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia), y la Dra. María Eleonora Murga, (ex Magistrada, Docente Universitaria de la UNL y de la UCA; autora del proyecto de ley provincial sobre protección de Niños, Niñas y Adolescentes). La coordinación estuvo a cargo de la Dra. Bernardita Zalisñak
El 28 de abril será la última charla de este Ciclo, se abordará el tema de "Trata de Personas y Trabajo Esclavo"
"Seguridad y Democracia en el Marco de los Derechos Humanos"
Serán panelistas invitados, el Dr. Fernando Azcoaga, Vicepresidente del del Instituto latinoamericano de Seguridad y Democracia, dedicado, entre otras actividades, a "contribuir a la construcción de un sistema de seguridad que contemple tanto los mecanismos públicos como privados en materia de prevención del delito y protección de los derechos e intereses de los individuo" y la Dra. Lía Méndez, referente del Colectivo "Mujeres Humanistas", y militante por los derechos humanos, en particular el derecho a la vivienda y el derecho a vivir sin violencia, ex legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, ciudad donde se registran los mayores problemas de seguridad y donde pocas veces se ha dado una respuesta eficaz. También está invitado el Dr. Alberto Funes Palacios, Juez de Garantía de nuestra ciudad y Secretario Académico de la Universidad Católica de Salta.
Este Ciclo de Conferencias sobre Memoria y Derechos Humanos, se propuso para llevarse a cabo con posterioridad al 24 de marzo, Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Dio comienzo el jueves 31 de marzo, con la Charla Debate "Significado Político e Institucional del 24 de Marzo de 1976”, en la que estuvieron como panelistas el Dr. Bernardo Salduna (Actual vocal del Superior Tribunal de Justicia, Ex Diputado por la UCR), la Dra. Bernardita Zalisñak (referente humanista), Matías Germano y Emmanuel Aguirre (de la agrupación HIJOS de Paraná), los que fueron presentados por el Dr. Rodolfo Jáuregui.

El 28 de abril será la última charla de este Ciclo, se abordará el tema de "Trata de Personas y Trabajo Esclavo"
Es imperioso profundizar sobre el tema de los Derechos Humanos, ya que, a pesar de los esfuerzos y avances, son aún insuficientes los ámbitos de intercambio y debate que nos permitan como ciudadanos tener una mirada no ingenua respecto de la propia historia reciente, los derechos fundamentales y la articulación de éstos con las políticas públicas, los sistemas jurídicos, la educación, y la participación democrática en los distintos aspectos.
Pretendemos que la convocatoria sea amplia y diversa.
Etiquetas:
Centro Humanista,
Derechos Humanos,
Memoria
3/4/11
Niños y Delito: la Edad de Imputabilidad (Debate) En el marco del Ciclo de Conferencia "Memoria y Derechos Humanos"
en el marco del Ciclo de Conferencia "Memoria y Derechos Humanos"
En el Salón de Actos de la Municipalidad de Concordia (Mitre entre Urquiza y Pellegrini Planta Alta)
El próximo encuentro será el 7 de abril también a partir de las 9.30 hs. donde se convoca a un Debate sobre “Niños y Delito: la Edad de Imputabilidad", cuyo panel estará compuesto por el Dr. Maximiliano Benítez (Defensor General del Excmo. Superior Tribunal de Justicia), el Presidente del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia, y Ex – Diputado Nacional, Raúl Solanas; La Dra. María Eleonora Murga (Ex Magistrada, Docente Universitaria UNL, UCA, Autora del proyecto de ley provincial sobre protección de Niños, Niñas y Adolescentes), el Psicólogo Mariano Jáuregui, (Ex – Director de Tratamiento Institucional del COPNAF). A confirmar, pero es posible que también participen algunos diputados nacionales de Entre Ríos, como el Dr. Raúl Barrandegui
Los próximos:
20 de abril se trabajará sobre los temas de "Seguridad y Democracia" con el Dr. Fernando Azcoaga (del Instituto Nacional de Seguridad y Democracia), la Dra. Lía Méndez (del Colectivo "Mujeres Humanistas" y Ex legisladora de la Ciudad de Buenos Aires) y el 28 de abril se abordará el tema de "Trata de Personas y Trabajo Esclavo"
Es imperioso profundizar sobre el tema de los Derechos Humanos, ya que, a pesar de los esfuerzos y avances, son aún insuficientes los ámbitos de intercambio y debate que nos permitan como ciudadanos tener una mirada no ingenua respecto la propia historia reciente, los derechos fundamentales y la articulación de éstos con las políticas públicas, los sistemas jurídicos, la educación, y la participación democrática en los distintos aspectos.
En el Salón de Actos de la Municipalidad de Concordia (Mitre entre Urquiza y Pellegrini Planta Alta)
Este Ciclo de Conferencias sobre Memoria y Derechos Humanos, se propuso para llevarse a cabo con posterioridad al 24 de marzo, Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, durante los jueves 31 de marzo, en la que se trabajó "Significado Político e Institucional del 24 de Marzo de 1976), en la que estuvieron como panelistas el Dr. Bernardo Salduna (Actual vocal del Superior Tribunal de Justicia, Ex Diputado por la UCR), la Dra. Bernardita Zalisñak (referente humanista), Matías Germano y Emanuel Aguirre (de la agrupación HIJOS de Paraná) y fueron presentados por el Dr Rodolfo Jauregui.
El próximo encuentro será el 7 de abril también a partir de las 9.30 hs. donde se convoca a un Debate sobre “Niños y Delito: la Edad de Imputabilidad", cuyo panel estará compuesto por el Dr. Maximiliano Benítez (Defensor General del Excmo. Superior Tribunal de Justicia), el Presidente del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia, y Ex – Diputado Nacional, Raúl Solanas; La Dra. María Eleonora Murga (Ex Magistrada, Docente Universitaria UNL, UCA, Autora del proyecto de ley provincial sobre protección de Niños, Niñas y Adolescentes), el Psicólogo Mariano Jáuregui, (Ex – Director de Tratamiento Institucional del COPNAF). A confirmar, pero es posible que también participen algunos diputados nacionales de Entre Ríos, como el Dr. Raúl Barrandegui
Los próximos:
20 de abril se trabajará sobre los temas de "Seguridad y Democracia" con el Dr. Fernando Azcoaga (del Instituto Nacional de Seguridad y Democracia), la Dra. Lía Méndez (del Colectivo "Mujeres Humanistas" y Ex legisladora de la Ciudad de Buenos Aires) y el 28 de abril se abordará el tema de "Trata de Personas y Trabajo Esclavo"
Es imperioso profundizar sobre el tema de los Derechos Humanos, ya que, a pesar de los esfuerzos y avances, son aún insuficientes los ámbitos de intercambio y debate que nos permitan como ciudadanos tener una mirada no ingenua respecto la propia historia reciente, los derechos fundamentales y la articulación de éstos con las políticas públicas, los sistemas jurídicos, la educación, y la participación democrática en los distintos aspectos.
Así, pretendemos que la convocatoria sea amplia y diversa.
Este ciclo estará organizado por la subsecretaría de Derechos Humanos, delegación Concordia y el Centro Humanista, del Instituto Superior Especialidades de la Educación Física y cuenta con el auspicio y colaboración por la Dirección de Deportes de la Municipalidad y ha sido Declarada de Interés Educativo.
Etiquetas:
Centro de Estudios Humanistas,
Derechos Humanos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)