28/4/11

Con un panel sobre Trata de personas y Trabajo Esclavo culminó el Ciclo "Memoria y Derechos Humanos"

Con excelente nivel expositivo, y mucha participación del público, hoy concluyó el Ciclo de Conferencias "Memoria y Derechos Humanos", donde se trabajaron distintos ejes temáticos elegidos por su trascendencia actual.



El primer panel "Significado Político e Institucional del Golpe de Estado del 24 de Marzo de 1976", a cargo del Dr. Bernardo Salduna (Actual vocal del Superior Tribunal de Justicia, Ex Diputado por la UCR), la Dra. Bernardita Zalisñak (referente humanista), Matías Germano y Emanuel Aguirre (de la agrupación HIJOS de Paraná) y fueron presentados por el Dr Rodolfo Jauregui. Esa primera exposición se realizó el jueves 29 de marzo, a una semana del .. aniversario y en el marco de las jornadas de concientización propuestas en relación a esa fecha.


El segundo panel, integrado por la Dra. Eleonora Murga, ex magistrada y autora del proyecto de ley provincial de protección de niñas, niños y adolescentes, y la Lic. Susana Gastaldi, Vicepresidenta del COPNAF, abordó el tema: “Niños y Delito: la Edad de Imputabilidad", en el que se destacó la falsa información que se difunde respecto a la delincuencia juvenil, y la necesidad de debatir el tema de fondo, que es la responsabilidad penal de los menores y los procedimientos adecuados para abordarlo, como así también se comentaron experiencias interesantes de dispositivos de contención y generación de oportunidades para los niños y adolescentes en conflicto con la ley penal.


El tercer eje fue "Seguridad y Democracia", para el cual tuvimos la visita del Dr. Fernando Azcoaga, vicepresidente del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia, con sede en Bs. As. Allí se formuló una interesante reflexión en torno al fenómeno de la "inseguridad" y las distintas falsas respuestas intentadas que han sido ineficaces, como las respuestas policiales, parapoliciales y militarizadas represivas, destacándose la necesidad de cumplir con los derechos económicos, sociales y culturales de todas las personas evitando la marginalida social, con políticas de inclusión e igualdad de oportunidades, como así tambiéen la neceidad de reformular las fuerzas policiales, su aplicación, remuneración y protección de los agentes, y, sobre todo, la participación ciudadana y el ejercicio democrático no excluyente.



Finalmente el panel de cierre se constituyo en torno al fenómeno de "Trata de Personas y Trabajo Esclavo", con la paticipación de la Sra. Gladis, Beba Tribulati, conocida militante y actual Secretaria de Derechos Humanos de la CTA, quien definió al trabajo como un derecho, y por lo tanto descartó la posibilidad de ese derecho humano en presencia de esclavitud, y destacó a la Solidadridad como la madre de los derechos humanos; por su parte, la Socióloga , Doctora en Filosofía y Letras en el Area de Antropología, Dra. Marcela País Andrade, hizo gran hincapie en la necesidad de desnaturalizar la trata y la prostitución y tomar conciencia de la indivisibilidad del ser humano, alertando que si hay lviolación de un derecho, en verdad se violan todos los derechos humanos, también señaló la imperiosa urgencia de formar redes interinstitucionales, rede sociales, para abordar dicho fenómeno; por último, la Prof. Juana Elvira, Charo Valín, Directora del Programa Regional Antitrata en los países de Guatemala, El Salvador y Honduras, dio una reseña de la situación en Centro América, a partir de su experiencia en la lucha contra la trata de personas en Guatemala.



Bernardita Zalisñak agradeció la colaboración y compromiso del Dr. Jauregui, Juez de Familia, Civil y Penal de Niñas, Niños y Adolescentes, del Prof. Ruben Bonelli y los integrantes de la oficina de Derechos Humanos de Concordia, como así también del Lic. Mario Legarreta y a los demás integrantes del Centro Humanista.



Los certificados de las jornadas serán retirados en la nueve sede del Centro Humanista de Alberdi 70, en aprox. 20 días, los lunes, jueves o viernes de 18 a 21 hs o los sabados de 10 a 12hs.

25/4/11

Panel Trata de Personas y Trabajo Esclavo

Hora
jueves, 28 de abril · 9:30 - 12:30

Lugar
Salón de Actos de la Municipalidad de Concordia




Cerrando el Ciclo de Conferencias sobre "Memoria y Derechos Humanos" , y luego de ya tres paneles de conferencistas interviniendo en distintas temáticas, el proximo panel tratará sobre "Trata de Personas y Trabajo Esclavo" y será el próximo jueves 28 a las 9.30 en el salón de actos de la Municipalidad de Concordia.

Estarán como disertantes la Doctora Marcela Pais Andrade y la Lic. Charo Valín, hablando sobre trata en nuestro país y latinoamérica, y Gladys "Beba" Tribulati, Secretaria de Derechos Humanos de la CTA Concordia sobre trabajo esclavo.

Los esperamos!!! 

18/4/11

"Seguridad y Democracia en el marco de los Derechos Humanos" - Ciclo de Conferencias: Memoria y Derechos Humanos

Este 20 de abril será el 3er. panel a las 9.30 en el salón de la  Municipalidad 




 "Seguridad y Democracia en el Marco de los Derechos Humanos" 




Serán panelistas invitados, el Dr. Fernando Azcoaga, Vicepresidente del del Instituto latinoamericano de Seguridad y Democracia, dedicado, entre otras actividades, a "contribuir a la construcción de un sistema de seguridad que contemple tanto los mecanismos públicos como privados en materia de prevención del delito y protección de los derechos e intereses de los individuo"  y la Dra. Lía Méndez, referente del Colectivo "Mujeres Humanistas",  y militante por los derechos humanos, en particular el derecho a la vivienda y el derecho a vivir sin violencia,  ex legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, ciudad donde se registran los mayores problemas de seguridad y donde pocas veces se ha dado una respuesta eficaz.  También está invitado el Dr. Alberto Funes Palacios, Juez de Garantía de nuestra ciudad y Secretario Académico de la Universidad Católica de Salta. 



Este Ciclo de Conferencias sobre Memoria y Derechos Humanos, se propuso para llevarse a cabo con posterioridad al 24 de marzo, Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Dio comienzo  el jueves  31 de marzo, con la Charla Debate  "Significado Político e Institucional del 24 de Marzo de 1976”, en la que estuvieron como panelistas el Dr. Bernardo Salduna (Actual vocal del Superior Tribunal de Justicia, Ex Diputado por la UCR), la Dra. Bernardita Zalisñak (referente humanista), Matías Germano y Emmanuel Aguirre (de la agrupación HIJOS de Paraná), los que fueron presentados por el Dr. Rodolfo Jáuregui.
La siguiente  Conferencia se realizó el  jueves 7 de abril .El debate giró en torno a  “Niños y Delito: la Edad de Imputabilidad", estando el panel integrado por   la Lic Susana   Gabini, (Vicepresidenta del    Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia), y la Dra. María Eleonora Murga, (ex Magistrada, Docente Universitaria de la UNL y de la UCA; autora del proyecto de ley provincial sobre protección de Niños, Niñas y Adolescentes). La coordinación estuvo a cargo de la Dra. Bernardita Zalisñak


El 28 de abril será la última charla de este Ciclo, se abordará el tema de "Trata de Personas y Trabajo Esclavo"

Es imperioso profundizar sobre el tema de los Derechos Humanos, ya que, a pesar de los esfuerzos y avances, son aún insuficientes los ámbitos de intercambio y debate que nos permitan como ciudadanos tener una mirada no ingenua respecto de la propia historia reciente, los derechos fundamentales y la articulación de éstos con las políticas públicas, los sistemas jurídicos, la educación, y la participación democrática en los distintos aspectos.

Pretendemos que la convocatoria sea amplia y diversa.




  

3/4/11

Niños y Delito: la Edad de Imputabilidad (Debate) En el marco del Ciclo de Conferencia "Memoria y Derechos Humanos"

en el marco del Ciclo de Conferencia "Memoria y Derechos Humanos"

En el Salón de Actos de la Municipalidad de Concordia (Mitre entre Urquiza y Pellegrini Planta Alta)

Este Ciclo de Conferencias sobre Memoria y Derechos Humanos, se propuso para llevarse a cabo con posterioridad al 24 de marzo, Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, durante los jueves 31 de marzo, en la que se trabajó "Significado Político e Institucional del 24 de Marzo de 1976), en la que estuvieron como panelistas el Dr. Bernardo Salduna (Actual vocal del Superior Tribunal de Justicia, Ex Diputado por la UCR), la Dra. Bernardita Zalisñak (referente humanista), Matías Germano y Emanuel Aguirre (de la agrupación HIJOS de Paraná) y fueron presentados por el Dr Rodolfo Jauregui.

El próximo encuentro será el 7 de abril también a partir de las 9.30 hs. donde se convoca a un Debate sobre “Niños y Delito: la Edad de Imputabilidad", cuyo panel estará compuesto por el Dr. Maximiliano Benítez (Defensor General del Excmo. Superior Tribunal de Justicia), el Presidente del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia, y Ex – Diputado Nacional, Raúl Solanas; La Dra. María Eleonora Murga (Ex Magistrada, Docente Universitaria UNL, UCA, Autora del proyecto de ley provincial sobre protección de Niños, Niñas y Adolescentes), el Psicólogo Mariano Jáuregui, (Ex – Director de Tratamiento Institucional del COPNAF). A confirmar, pero es posible que también participen algunos diputados nacionales de Entre Ríos, como el Dr. Raúl Barrandegui


Los próximos:

20 de abril se trabajará sobre los temas de "Seguridad y Democracia" con el Dr. Fernando Azcoaga (del Instituto Nacional de Seguridad y Democracia), la Dra. Lía Méndez (del Colectivo "Mujeres Humanistas" y Ex legisladora de la Ciudad de Buenos Aires) y el 28 de abril se abordará el tema de "Trata de Personas y Trabajo Esclavo"

Es imperioso profundizar sobre el tema de los Derechos Humanos, ya que, a pesar de los esfuerzos y avances, son aún insuficientes los ámbitos de intercambio y debate que nos permitan como ciudadanos tener una mirada no ingenua respecto la propia historia reciente, los derechos fundamentales y la articulación de éstos con las políticas públicas, los sistemas jurídicos, la educación, y la participación democrática en los distintos aspectos.
Así, pretendemos que la convocatoria sea amplia y diversa.

Este ciclo estará organizado por la subsecretaría de Derechos Humanos, delegación Concordia y el Centro Humanista, del Instituto Superior Especialidades de la Educación Física y cuenta con el auspicio y colaboración por la Dirección de Deportes de la Municipalidad y ha sido Declarada de Interés Educativo.

28/3/11

Ciclo de Conferencias: Memoria y Derechos Humanos


jueves, 31 de marzo · 9:30 - 12:30


Salón de Actos de la Municipalidad de Concordia
Mitre entre Urquiza y Pellegrini Planta Alta
Concordia, Argentina




31 de marzo será la primera del ciclo y se desarrollará con el título 

"Significado político e institucional del 24 de marzo" 

Panel: Dr. Bernardo Salduna, Dra. Bernardita Zalisñak y representantes de H.I.J.O.S.  emanuel Aguirre y Matías Germano, a a partir de las 9.30 hs. en el salón de actos de la Municipalidad.



Este Ciclo de Conferencias sobre Memoria y Derechos Humanos, se llevará a cabo con posterioridad al 24 de marzo, Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, durante los jueves 31 de marzo y subsiguientes 7, 13 y 28 del mes de abril.

Este ciclo abordará temas que tienen particular interés para la comunidad, en especial para los jóvenes, sobre el significado institucional del 24 de marzo y sus consecuencias históricas en materia de violación de los Derechos Humanos, sobre los derechos humanos que aún restan defender y conquistar, tales como la necesidad de erradicar el trabajo infantil y el trabajo esclavo, la trata de personas con fines de explotación laboral y sexual, la necesidad de un claro debate ante las iniciativas que pretenden bajar la edad de imputabilidad de los jóvenes, la necesidad de dar distintas visiones sobre la seguridad y la democracia.

Es imperioso profundizar sobre el tema de los Derechos Humanos, ya que, a pesar de los esfuerzos y avances, son aún insuficientes los ámbitos de intercambio y debate que nos permitan como ciudadanos tener una mirada no ingenua respecto la propia historia reciente, los derechos fundamentales y la articulación de éstos con las políticas públicas, los sistemas jurídicos, la educación, y la participación democrática en los distintos aspectos.

Así, pretendemos que la convocatoria sea amplia y diversa, tanto como los puntos de vista que estarán presentes en los paneles, ya que están comprometidos panelistas de gran jerarquía por su participación en el más alto Tribunal de Justicia de nuestra provincia, tales como el Dr. Bernardo Salduna y el Dr. Maximiliano Benítez, o por su referencia en materia política como el Ing. Hernan Orduna y la Dra. Bernardita Zalisñak, o por su trayectoria académica y como lo son la Dra. Eleonora Murga y el Dr. Vazquez Rossi de la UNL, entre otros, como el Dr. Fernando Azcoaga, del Instituto Nacional de "Seguridad y Democracia", la Dra. Lía Mendez, ex legisladora de la ciudad de Bs. As. y referente del colectivo "Mujeres Humanistas" o la Dra. Marcela Pais Andrade, del colectivo de mujeres "Las Juanas".

Este ciclo estará organizado por la subsecretaría de Derechos Humanos, delegación Concordia y el Centro Humanista, del Instituto Superior Especialidades de la Educación Física y cuenta con el auspicio y colaboración por la Dirección de Deportes de la Municipalidad y ha sido solicitada la Declaración de Interés Educativo, la Declaración de Interés Municipal y el auspicio de distintas instituciones de nuestra ciudad.

Estas actividades son coordinadas por el Dr. Rodolfo Jauregui y la Dra. Bernardita Zalisñak.

6/12/10

"Red Andén" 

El tren que hoy volvió a andar, las vías, la estación, 
símbolos de red plasmada en el hacer de artistas, 
militantes por la cultura, organizaciones, instituciones...


ESTACIÓN DE LA CULTURA.

Música, danza, teatro, exposición de obras, videos.. . Entrada libre
Habrá Cantina




























PROGRAMA:

Sacro Imperio Romano -Danza Teatro

Mariposa de Tierra - Danza

Colágeno en los Labios - Monólogo

Trío de Música- Black Yurú

La Tía Chola - Candombe

Danza de las Chancletas - Danza Cubana

Makimbara - Percusión

Muestra Danzas Clásicas

Muestra de Danza Contemporánea

Coronada de Gloria. Teatro

Retrato - Teatro-Danza

Bicircular -Teatro-Danza

Poesía a la carta o Menú de poemas.

Escenario Abierto para músicos locales


En simultáneo:

Mini espectáculo para espiar de teatro de sombras

Exposición Plástica de los alumnos de la Escuela Municipal de Cerámica

Presentación de Fotografías del Voluntariado de la UADER con las actividades culturales realizadas durante el año

Exposición de plásticos convocados por las Jornadas Culturales del Centro Humanista:
Bernardita Pisani
Emiliano Bottino
Manuela Ferrari
Marcos Flores
entre otros...

Exposición de Fotografías de Mote de Federación

Exposición del registro de las actividades de Concordia dice…Yo Juego, vos Jugás?

Exposición de fotos de Bocha Budón.

Exposición del registro de las diferente postas del Camino de Santiago

Cantina


"Red Andén" Encuentro Cultural donde participan: Talleres Municipales, Centro Humanista, voluntariado de la UADER, Poblarte, Club Educación Humanista de Federación, La Jirafa Azul, Agrupación de Candombe "La Tía Chola", "El Camino de Santiago" Circuito de Arte Urbano, Escuela Municipal de Cerámica, Fundación "Magister", Concordia dice sí: “Yo juego , vos jugás?”, Avisale a Coso, Biblioteca Infantil, artistas independientes, militantes por la cultura, etc. quienes han estado trabajando en red durante el año en distintas actividades culturales.








Taller
Esa noche se inscribirá para el taller
“¿ COMO PODES VIVR SIN BAILAR ?
¿ QUE ES ESTO DEL CUERPO Y EL MOVIMIENTO ? Docente: Marcos Peralta de Rosario.Costo $ 20 por persona, miércoles 8, jueves9 y viernes 10. Y terminará con una intervención en la Plaza el día sábado 10. Día de los Derechos Humanos y último Camino de Santiago del año

31/10/10

Derechos Humanos y perspectiva de género

Curso: Derechos Humanos y Perspectiva de Género

Organizan la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Entre Ríos Delegación Concordia y el Club de Educación Humanista

El Objetivo es sensibilizar respecto de la relevancia de la incorporación del enfoque de género y difundir las herramientas específicas de protección de los Derechos de las Mujeres para el funcionamiento equitativo en una sociedad democrática.

Se realizará en el Salón de Actos de la Municipalidad de Concordia, el próximo jueves 4 (de 8.30 a 12.30 hs) y viernes 5 de noviembre (de 16 a 20 hs)

Está dirigido a funcionarios. técnicos,  profesionales de las distintas jurisdicciones del Estado, docentes, personal de la salud y miembros de organizaciones de la sociedad civil.


Se darán herramientas específicas de Protección hacia los Derechos de las Mujeres. Teoría de Género. Historia de las Mujeres. Las políticas de desarrollo y su influencia en la condición de las mujeres. La Violencia de Género. Mainstreaming de Género.

Consta de exposiciones y ejercicios de aplicación.

Los docentes son Graciela Vargas y Mariana Fontanela, de la Dirección Nacional de Formación de Derechos Humanos.

Las acreditaciones serán en el Salón d ela Municipalidad de Concordia  a partir de 8.00 a 8.30 hs.