21/7/12

Taller de Educación para la No Violencia

El pasado sábado 21 del corriente, se realizó el sexto y último encuentro presencial del Taller de Educación para la No Violencia, organizado por el Club de Educación Humanista en las instalaciones de la UADER sede Concordia, en el que participaran casi un centenar de docentes de distintos niveles y estudiantes de nuestra ciudad y la región. Estuvo coordinado por la Dra. Bernardita Zalisñak.




En esta instancia de capacitación se trabajó sobre distintas alternativas para la superación de la violencia personal, institucional y social mediante la aplicación de la metodología de la no violencia activa. Se dará continuidad a la propuesta a través de la realización de los trabajos prácticos en las instituciones que contarán con el monitoreo y acompañamiento de los mismos.

16/6/12

Comenzó con exito el Taller para docentes sobre Educación para la No Violencia organizado por el Centro Humanista


Con muchas expectativas dio comienzo este sábado en la Sub-sede de la UADER

Se llevó a cabo el primer encuentro del Taller de Educación para la No Violencia que el Club de Educación Humanista ha organizado en la sub-sede de la UADER, en la ciudad de Concordia.

Participaron docentes de distintas instituciones, niveles y modalidades, tanto de la ciudad de Concordia como de las localidades de Feliciano, Villaguay, Federal y San Salvador. También participan estudiantes de los profesorados y una pequeña delegación de tres estudiantes secundarios que solicitaron participar dado a que están haciendo un trabajo interesantísimo con sus compañeros sobre la No Violencia en las escuelas.

El curso está  a cargo de la Dra. Bernardita Zalisñak, que desde el año 2000 viene dictando talleres y conferencias sobre el tema con distintos enfoques. En esta oportunidad se incluyen no sólo herramientas de la metodología de la no violencia adaptadas para su aplicación a la práctica docente y una propuesta organizativa para lo institucional, sino que ha sumado algunas técnicas específicas de mediación escolar.

Son seis encuentros presenciales con trabajos prácticos que serán monitoreados en forma no presencial, a través de un grupo de correos electrónicos y evaluación.

1/6/12

31/5/12

Taller de Educación para la No Violencia

Se relizará en la Sub Sede Concordia de la UADER - Mitre e H. Yrigoyen

Este curso cuenta con el reconocimiento del CGE en el marco del Ciclo "Senderos para Docentes" promovido por la Biblioteca Pedagógica de la Supervisión Departamental Concordia. Consta de seis encuentros presenciales con trabajos prácticos y evaluación, se realizará en la UADER los días 16, 23 y 30 de junio, 7, 14 y 21 de julio de 8 a 12 hs. y estará coordinado por Bernardita Zalisñak.
 
El docente como sujeto y agente de la educación, hoy se encuentra frente a situaciones de difícil control y abordaje, a la vez que está desprovisto de herramientas prácticas y falta de recursos y marco teórico, con lo que, con este taller, lejos de suplir las carencias de la formación docente, lo que pretende es aportar algunos elementos mínimos que el docente podrá o no desarrollar y adaptar a su propia realidad.


Los interesados deberán inscribirse anticipadamente en el Centro Humanista de 18 a 20 hs. y los cupos son limitados.

12/10/11

5to. Foro Concordia Sin Violencia






Programa: 

8.30 hs. Apertura

9.00 hs. Paneles y Mesas Temáticas

     -Juventud y participación 
Panelistas: Claudia Sanabria. Liliana Acosta.

 -Educación Sexual Integral en la adolescencia.
Panelistas: Verónica Bernal y María Luisa Zalisñak

  
12 hs. Intervalo 


15.00 hs. Paneles y Mesas Temáticas
      
        -Educación para la no violencia  y consejos permanentes en las escuelas y los barrios. 
Panelistas: José Arturo Marcogiuseppe y  Mónica Albornoz

  -Yoga para todos. Un proyecto social para contribuir a la prevención del stress y déficit de atención. 
Panelista: Aquiles Gómez
    
 - Proyecto integral de desarme en la población civil  y Resolución Pacífica de Conflictos para prevenir el delito y la inseguridad. 
Panelistas: Pablo Camino y Bernardita Zalisñak
   
    -Violencia de género y leyes de protección de la mujer
Panelistas: Ana Gómez y Cristina Lescano
  
    - Inclusión y participación de los  adultos mayores
Panelista: Leandro Trupiano

     -La violencia en los medios de comunicación y las previsiones de la nueva Ley de Medios Audiovisuales.
Rodrigo Peña, Eduardo Asueta

Conclusiones de Cierre



20.30 hs.  Artes por la No Violencia

   
Música 

Diego Bertoni


Danza 

Taller Municipal de Danzas Contemporáneas dirigido por Marta Cot

Pinturas 

Exposición de Bernardita Pisani 



Por informes e inscripción: 
Centro Humanista -  Alberdi 70 Local 3 - Concordia
http://centrohumanistaconcordia.blogspot.com/

7/10/11

Panel Perspectivas sobre la ley 26.485 sobre violencia de género





Hora
Sábado, 08 de octubre · 10:00 - 13:00

Lugar
Direccion de Cultura
Urquiza 638 - Planta Baja - Sala Grande
Concordia (Concordia, Entre Rios)

Creado por

Más información
Luego de haber llevado adelante el primer tramo del proyecto denominado "Mujer y Trabajo" , difundiendo en distintos barrios de la ciudad la Ley de Protección Integral de la Mujer y la propuesta de la metodología de la No Violencia activa, se presenta en la IV Feria del Libro de Concordia y la Región, este panel para profundizar sobre sus perspectivas.

Disertantes:
Psicóloga Natalia Panozzo (Red de Mujeres)
Op. en Psicología Social Mónica Albornoz (Centro Humanista)